ESTUDIO DE MERCADOS
El sector de los regalos o desayunos sorpresa no es muy común otros sectores, si se tiene en cuenta al tomarse los dos medios y unirlos para así entregar un solo servicio, es mas común los negocios que se encargan de dar un solo servicio ya sea el de regalos o un restaurante, Lo anterior ha llevado a que este tipo de negocios no sean tan común en Villavicencio, y puede llegar hacer un medio de subsistencia para muchas familias. El negocio se ha desarrollado principalmente, sin las mejores técnicas de comercialización, con pocas opciones e intenciones de crecimiento. También se observa en el mercado algunas empresas de sorpresas con altos estándares de calidad en sus productos y servicios, las cuales no son suficientes para atender la demanda y, en muchas ocasiones, sus precios no se acomodan al poder adquisitivo de la población.
A continuación se presenta un estudio de mercado para el proyecto de una empresa de producción y distribución de servicios sorpresas para toda ocasión en la ciudad de Villavicencio desarrollado en un ámbito local a nivel de sector de estratos 3, 4,5 y 6.
DEFINICION DE OBJETIVOS
El estudio de mercado que se desarrolla es esta sección tiene los siguientes objetivos:
- Analizar los aspectos económicos más importantes relacionados con el negocio de desayunos sorpresa, como: capacidad adquisitiva de los clientes, nivel de precios de la materia prima básica.
- Determinar los gastos de servicios públicos, arrendamiento y pago de nomina con prestaciones sociales de ley.
- Examinar los aspectos microeconómicos más relevantes del proyecto como: competencia directa, canales de distribución, estrategias publicitarias, estrategias de penetración de mercado objetivo y nivel de consumo.
- Establecer que beneficios sociales se generarían con el desarrollo e implementación del servicio de sorpresas para ocasiones especiales (HAPPY SURPRISE) en el sector.
ANALISIS DEL SECTOR
La cultura Colombiana tiene un grupo de costumbres en las que el sentimiento de agradecimiento, felicitación se expresan en forma de regalo, bien sea dinero o mercancía, esta costumbre de obsequiar regalo tiene orígenes religiosos, mitológicos o sociales y se encuentran muy compenetrados en Colombia.
Este sector se caracteriza por tener una amplia gama de productos y artículos de diferentes materiales, calidades, tamaños y precios. El 70% de la distribución y comercialización de estos productos lo realizan los almacenes de cadena a nivel nacional, un 20% está representado por las cacharrerías ubicadas en sectores donde la afluencia de clientes es alta y el 10% restante lo conforman las pequeñas empresas en su mayoría cuentan con una infraestructura de tipo familiar.
El intercambio de regalo puede dividirse en 2 categorías, que a su vez se subdividen en
Otras:
REGALOS PERSONALES
- Ocasionales
- Conmemorativo
REGALOS DE EMPRESA
- Conmemorativos
- Promoción y Ventas
En la cultura Colombiana es vaga la costumbre de dar regalos por motivos personales, es más común obsequiarlos en diferentes etapas de la vida, muchos de estos regalos son enforna de dinero, aunque el regalo que la persona obsequia es siempre en forma de mercancía, estos regalos son por agradecimiento, aniversario, cumpleaños, San Valentín, graduación, matrimonio, nacimiento, día de la madre, día del padre, amor y amistad y navidad.
ANALISIS DE MERCADO
La situación actual de los regalos o sorpresas en nuestro país, se hace la idea de que la persona que recibe el regalo es quien lo elige y para ello existen gran variedad de productos, pero también hay una gran variedad de fechas aparte de los cumpleaños de las personas allegadas, que son conmemorativas en nuestro país como: el día de san Valentín, Día Internacional de la Mujer, Día de la Secretaría, Día de la Madre, Día del Padre, Día del Amor y la Amistad, son fechas en las cuales hay un aumento significativo en la compra de obsequios para regalar a las personas.
Con la segmentación del mercado se pueden definir los recursos, deseos, actitudes, localización y prácticas de compras de los consumidores de forma que se encuentren un mercado al que se pueda llegar de una forma más eficiente y efectiva.
ANALISIS DE LA COMPETENCIA
ESTABLECIMIENTO
|
ACTIVIDAD COMERCIAL
|
PRODUCTOS Y SERVICIOS
|
GÉNESIS REGALOS
|
Ser la empresa más conocida en el sector de entregas Desayunos sorpresa y mas, con altos estándares de calidad, cumpliendo las exigencias de nuestros clientes
|
Entregamos a domicilio los mas lindos Desayunos sorpresa, onces, cupcakes, fondues, y más!!!
Tu eliges el menú y la decoración |
TIZER
|
crecer día a día como Empresa, través de tarjetas y objetos de diseño elaborados por artesanos, diseñadores y talleres colombianos; esa cálida relación entre quien busca expresar sentimientos amables y el equipo de trabajo de tizer ha permitido desarrollar productos únicos.
|
Ofrecen tarjetas, papelería, personajes, cerámica, peluches, accesorios con nuestra marca original.
|
SORPREXITAS MARIANA.
|
desayunos sorpresa para grandes y pequeños, la mejor forma de consentir a nuestros seres queridos, variedad en peluches y muchos más detalles
| |
DULCE MAGIA
|
Es otra empresa líder en el sector, su actividad principal es la venta de detalles.
|
Chocolates. Flores , desayunos.
|
Con relación a la competencia local, se ha observado que en los últimos años se han implementado nuevos productos y con estándares de mejor calidad, a lo cual se suma el diseño de diseño y la presentación de los productos, lo cual es lo que llama la atención.
Se observa que en el desarrollo de los principales competidores constantemente están en la tarea de crear estrategias de venta las cuales van entrelazadas con el diseño de canales de distribución que facilite la llegada del producto al mercado objetivo, así como promociones y publicidad para el consumidor.
En Villavicencio aparte de los centros comerciales en los cuales ahí locales de (ropa, joyerías etc.) no hay mercado en cual la gente pueda identificar la manera de hacer llegar o de comprar su regalo, los locales antes mencionados hay unos artículos que son costosos y que las personas no pueden estar obsequiando muy seguidamente, la competencia directa de nosotros el caso de génesis, dulce magia son los únicos que se dedican a este servicio, tizer su función principal en la venta de detalles o de cuadros.
Lo que se pretende ofrecer es un servicio el cual los clientes queden satisfechos, haciendo entender que el momento de una fecha especial o que las personas quieran obsequiar algún detalle de agradecimiento lo hagan pensando que al dar un desayuno sorpresa o comida, la persona a la que va dirigido quede feliz, porque es algo que no se espera y además es fuera de lo común.
ESTRATEGIAS DE MERCADO
Aquí la empresa HAPPY SURPRISE estaría enfocada en atraer miembros a los nuevos mercados, por ejemplo de aquellos segmentos a los que no se han llegado aun, por ejemplo otros municipios del meta o de pronto otros departamentos.
Crear estrategias las cuales vallan enfocadas a que el cliente sienta la necesidad en esas fechas especiales de sus conocidos, brindarles un detalle original y que mejor que sea antes de que las personas salgan de su casa.
Productos de la Empresa HAPPY SURPRISE.
LINEA
|
PRODUCTOS
|
DESAYUNO CLASICO
|
jugo de naranja
|
yogurt
| |
variedad de panes (croissant, danesa, pan achocolatado)
| |
fruta, jamón y queso
| |
decoración
| |
DESAYUNO TIPICO
|
jugo de naranja
|
leche caliente entera o deslactosada,
| |
infusiones de chocolate, te, café, crema en polvo, azúcar
| |
mantecada
almojábanas (2)
| |
almojábanas (2)
| |
huevos con queso (sin queso)
| |
decorado
| |
DESAYUNO LIGHT
|
cereal sin azúcar
|
yogurt descremado
| |
variedad de panes integrales
| |
galletas saladas integrales mantequilla
| |
galletas dulces integrales
| |
botella de agua
| |
decoración
|
ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION
En cuanto a las estrategias de penetración de empresa trabajaría sobre:
ü Ofertas de productos atractivas para los clientes, como combos que incluyan dos o más productos con cierto ahorro.
ü Prestar un oportuno servicio a domicilio sin costo.
ü Realizar una campaña publicitaria ofreciendo nuestros servicios
La empresa debe decidir cuál es la mejor forma de almacenar, manejar y movilizar sus productos y servicios para que estén a disposición de los consumidores, debe saber cuáles son los productos perecederos, tener en cuenta la presentación de los productos, que sean llamativos y con un buen precio.
Las principales funciones de esta logística incluyen almacenamiento, la administración de inventarios, el transporte y la administración de la información.
También la prioridad del trasporte juega un papel muy importante este debe cumplir con una serie de recomendaciones de calidad que garantice que el producto llegue en sus óptimas condiciones para el consumo. La distribución que se tendrá será por vía terrestre y será realizada por medio de una motocicleta la cual diariamente tendrá una ruta de acuerdo a los pedidos.
En cuanto a las alternativas de distribución existen diferentes canales de distribución para hacer llegar los productos al consumidor y esta investigación se ve enfocada en el Canal (del Productor o Fabricante directamente a los Consumidores).
La empresa contará con dos canales de comercialización. El primero es la venta al servicio a domicilio de los productos a los clientes que se estima alrededor del 80% y el otro corresponde al servicio de la venta directa en la zona de influencia del negocio correspondiente al 20% restante.
Estrategias de precios
la competencia local de precios es especialmente estrecha, puesto que este es un factor determinante en la compra, ya que los productos son sensibles a esta variable y allí es donde juega un papel importante en la competitividad de las empresas, donde el producto entra a lograr una participación en el mercado en la medida que logren mejorar toda la logística implícita en el proceso de distribución. Si bien una empresa puede definir una estrategia de penetración de mercados fundamentada en precios bajos, a demás la competitividad no se puede establecer o fundamentar únicamente con esta estrategia para un periodo de tiempo determinado. Las ventajas establecidas con base al precio no resultan sostenibles en el largo plazo debido a que otras empresas podrían innovar el producto, mejorar la tecnología para la fabricación y reducir los costos o aumentar la satisfacción del cliente.
De ahí que siguiendo estos lineamientos se hace necesario especificar la competitividad de los precios, donde la infraestructura y la logística, hasta el precio de lanzamiento, punto de equilibrio, condición de pago, seguros, impuestos, costos de transporte, etc. De tal forma que los siguientes datos muestran el desempeño de esta variable dentro de la empresa.
RECURSOS FISICOS.
INFRAESTRUCTURA
RECURSOS
|
PRECIO
|
LOCAL
|
$ 800.000
|
ESTUFA COCINA INDUSTRIAL
|
$ 400.000
|
TELÉFONOS
|
$ 200.000
|
COMPUTADOR MESA
|
$ 700.000
|
DECORADO
|
$ 800.000
|
MESAS DE TRABAJO
|
$ 200.000
|
NEVERA
|
$ 750.000
|
TOTAL
|
$ 3.850.000
|
RECURSOS HUMANOS
NOMINA
CARGO
|
SUELDO
|
TOTAL
|
GERENTE
|
$ 1.000.000
|
$ 1.000.000
|
VENTAS
|
$ 700.000
|
$ 700.000
|
ASESOR
|
$ 700.000
|
$ 700.000
|
DISTRIBUIDOR
|
$ 700.000
|
$ 700.000
|
TOTAL
|
$ 3.100.000
|
ESTRATEGIAS DE PROMOCION
PROMOCIONES FIJAS: promociones fijas, dentro de las estrategias de mercado, serán aquellas que son de por si constantes en el sistema de comunicación de la empresa hacia sus clientes. Ejemplos:
ü Información. El cliente debe tener siempre información visual de los productos que pueden encontrar en la empresa. Un ejemplo seria la edición de una carta con lo que se va a ofrecer, donde se detallan los productos, sus características.
ü Soporte publicitarios. Los soportes de tipo carteles, letreros luminosos, pizarras, deben utilizarse constantemente para atraer la atención del cliente, sobre todo el cliente que efectúa compras por impulso.
ü Imagen de marca. Empresa debe tener un logo y unos colores o símbolos corporativos que la identifiquen externamente y en todos los soportes que utilice (bolsas, empaques para envolver, cartas, ropa de los trabajadores.)
PROMOCIONES PERIODICAS
Se pueden definir estas promociones como aquellas que se hacen de una forma regular en el tiempo pero que pueden ir variando, dependiendo de los intereses comerciales.
ü Seguimiento de la clientela. Periódicamente se puede realizar un fichaje de la clientela con alguna promoción, por ejemplo se puede sortear premios sorpresas entre todos aquellos cliente que visiten constantemente el negocio.
ü Fidelidad, dándole a conocer al cliente la importancia de un regalo autentico.
ü Venta de promoción. La oferta periódica debe ser una constante de la empresa, siguiendo la formula de dos por el precios de uno, también las degustaciones de promoción, sobre todos aquellos productos nuevos que se ponen a la venta.
PROMOCIONES EVENTUALES
En este tipo de promociones se deben incluir aquellas que solo se harán dos o tres veces al año.
ü Ofrecer en épocas especiales como (día de la madre, día de amor y amistad, y de mas fechas), diferente gama de productos.
ü Patrocinio. Este tipo de actividad puede ser muy rentable y muy fácil de realizar en el ámbito local con una inversión reducida. Por ejemplo, se puede ser los patrocinadores del equipo de futbol del barrio facilitándoles las camisetas (que por su puesto llevaran el nombre y logotipo).
DESCRIPCION
|
VALOR
|
Avisos del local
|
400.000
|
Imanes con información del servicio a domicilio
|
300.000
|
Bolsas con la información de la empresa
|
200.000
|
Entrega de volantes, en un comienzo
|
100.000
|
Patrocinios
|
130.000
|
Premios sorpresas
|
100.000
|
Almanaques
|
100.000
|
Pendones
|
350.000
|
TOTAL
|
1.680.000
|
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
En la ciudad de Villavicencio en la actualidad la información viaja de lado a lado por medio de los sistemas informáticos, el internet, las revistas, prensa, el teléfono, la radio, la televisión proporcionan mecanismos de comunicación eficaz para lanzar mensajes que sean recibidos por miles o millones de personas. Pero además, la facilidad para transmitir mensajes ha ido pareja a un mayor conocimiento de las técnicas. Psicológicas, para decir lo que se desea o interesa que el público sepa de la empresa.
Es importante utilizar medios de comunicación que permita dar a conocer la variedad de productos que ofrecemos, con el fin de ser competitivos, tener una buena imagen moderna y atractiva para el público.
ESTRATEGIAS DE SERVICIO
HAPPY SURPRISE, se caracterizara por que ofrece garantías sobre los productos a distribuir como: productos originales, servicios a domicilio, atención al cliente, devoluciones en casos especiales, buena presentación del producto.
Parámetros de servicio al cliente:
· Cualidades: Amabilidad, Respeto y Calidad.
· Funciones: Ofrecer un excelente servicio al cliente, con una adecuada presentación de los productos; apoyado en la calidad del producto para que el cliente quede satisfecho.
· Objetivo: Posicionar la marca y Aumentar las ventas.
Es muy importante la informacion encontrada en este blog pero tambien quiero recomendarles este blog el cual nos habla de la mejor manera de presentar y que debe llevar un desayuno sorpresa: Que son los desayunos sorpresa
ResponderEliminar